¿Sos de los que prefiere ir a un aula y tomar nota? También tenemos opciones para vos!
+INFO: cursos@diabetes.org.ar
> CAPACITACIÓN EN PIE DIABÉTICO
> CAPACITACIÓN EN DIABETES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
> DE LA OBESIDAD A LA DIABETES
> DIETOTERAPIA EN PACIENTES DIABÉTICOS
> ESCUELA DE GRADUADOS
> EDUCADOR CERTIFICADO EN DIABETES
> TECNOLOGÍA APLICADA AL CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES
<< Educador Certificado en Diabetes >>
- Fecha: Abril a Octubre de 2019.
- Horario: Viernes de 09.00 a 17.00 y Sabados de 09.00 a 13.00 - encuentros cada 15 días.
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Inscripciones abiertas. Envianos tu CV a cursos@diabetes.org.ar
Autoridades:
Directora: Dr. Zulema Stolarza
Subdirectora: Dra. Alicia B. García
Secretaria Académica: Lic. Karina Anton
Secretaria Técnica: Dra. Cecilia Fabiano
Dirigido a:
Profesionales de la salud que se encuentren trabajando en el área de educación de diabetes (Enfermeros profesionales y licenciados; Lic. en Psicología, Lic. en nutrición, Médicos, equipo de salud
Descripción:
La Escuela de Educadores Certificados en Diabetes tiene como eje la formación de profesionales capaces de manejar herramientas pedagógicas que permitan educar a las personas con diabetes y a su entorno; lo cual repercutirá consecuentemente en modificar el modelo basado en la intervención por un modelo basado en la prevención.
Para ello la idea de este curso es profundizar en habilidades pedagógicas, la investigación del proceso educativo, la adquisición de técnicas educativas y el uso de la evaluación.
Requisitos de Inscripción:
Es requisito tener como mínimo 2 años de experiencia práctica en educación de personas con diabetes y pertenecer a un equipo de salud que trabaje en el área de diabetes.
Temática y Metodología:
Se desarrollan tres ejes temáticos: Biológico (para profundizar conceptos fisiológicos de la diabetes), Pedagógico y Sociocultural.
Algunos de los temas del programa son: Educatividad y educabilidad, el educador y educando. Introducción a la antropología y paleo antropología. Manejo psicológico del cambio conductual. La comunicación educativa y el valor del mensaje terapéutico. Modelos didácticos de enseñanza. Manejo de nuevas herramientas educativas. Taller de lenguaje corporal, manejo de la voz y comunicación no verbal. Modelos de representaciones sociales, cultura y creencias. Medicina tradicional. Manejo de la adherencia. Evaluación de proyectos educativos, organización y metodología.
Experiencia en Campamentos de pacientes con diabetes. Educación en pediatría, en embarazo, en adolescencia, en adulto mayor. Educación en prevención de complicaciones crónicas. Taller de mediación y manejo de conflictos en educación
Sexualidad y diabetes. Mujer y diabetes. Situaciones especiales. Ley y salud laboral. Programas nacionales y redes. Estrategias pedagógicas didácticas en la díada educando/educador. Taller práctico de insulina, de monitoreo glucémico, de recuento de hidratos, de ejercicio.
<< Tecnología aplicada al control y tratamiento de la Diabetes >>
- Fecha: viernes y sabados de junio 2019.
- Horario: viernes de 14 a 20h. y sabados de 09 a 18h.
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Inscripciones abiertas. Envianos tu CV a cursos@diabetes.org.ar
Autoridades:
Director: Dr. Adrian Proietti
Subdirectora: Dra. Solange Houssay
Secretario: Dr. Gabriel Eiberman
Coordinadora: Dra. María Lidia Ruiz
Carga horaria: 80 horas
48 horas teóricas presenciales
10 horas actividad en aula virtual
10 horas presentación de casos
8 horas taller práctico.
4 horas tutorías
Evaluación: examen final presencial con taller de destrezas y habilidades. Resolución de problemas. Lectura e interpretación de monitoreos o registros de bombas de infusión.
Dirigido a
Curso orientado a profesionales con experiencia en la asistencia de pacientes con diabetes, que conocen y aplican el tratamiento intensificado de insulina con intenciones de ampliar y actualizar los métodos y las estrategias y a quienes sean útiles los propósitos del plan educativo. Podrán ser miembros de la SAD o no. Los socios con cuota al día, tendrán descuentos en su matrícula. La solicitud de inscripción se acompañará obligatoriamente de un curriculum vitae que se evaluará por el cuerpo docente del curso como requisito para la admisión.
Descripción y objetivos:
Propósito del Plan: Preparar a los integrantes del equipo de salud, particularmente aquellos vinculados a formas intensivas de tratamiento de la diabetes para el uso de los recursos tecnológicos en la terapéutica.
Dirigido a profesionales que se relacionan al tratamiento intensificado de insulina con intención de ampliar y actualizar los métodos y las estrategias y a quienes sean útiles los propósitos del plan educativo.
Método: Se planeará un eje pedagógico que los docentes desarrollarán con el mejor nivel de evidencia científica, los conocimientos establecidos con respeto por las posiciones instauradas por la SAD y otras instituciones reconocidas (IDF, ADA, EASD, FDA, EMEA, etc.). Tendrá un alto nivel de práctica con los sistemas que se disponen en la Argentina. Si bien tendrá un sentido que se dirige a la práctica clínica, se estima importante brindar un marco de conocimientos, el estímulo a la actualización permanente, la conducta ética y racional y a fortalecer el vínculo con la SAD.
Quienes realicen el curso, tendrán al final que:
- Comprender la relación entre la regulación de la glucemia y la fisiología de la insulina
- Interpretar y saber aplicar los algoritmos de insulinización ideales y posibles.
- Saber qué, cuándo y cómo solicitar estudios complementarios para el diagnóstico y tratamiento de situaciones especiales, comorbilidades o complicaciones de la diabetes, interpretar los resultados y tomar decisiones para intervenir.
- Conocer las bases del monitoreo de la glucosa y cetonas, los sistemas disponibles en la Argentina y operar los más comunes.
- Planear las estrategias de monitoreo, interpretar sus resultados y tomar decisiones para intervenir (incluida la educación para que el paciente también decida como proceder).
- Conocer los fundamentos del monitoreo continuo de la glucosa, sus métodos actuales, saber cuáles existen en la Argentina y como operarlos, quiénes son potenciales usuarios (uso racional) y aplicar sus resultados.
- Saber insulinoterapia intensificada con administración dinámica de la insulina, usar todos los tipos de insulina y sus formas de aplicación y plantear estrategias razonadas de acuerdo al paciente (incluso educar al diabético para que titule sus insulinas).
- Aplicar los sistemas de inyección de insulina (saber sobre lapiceras, agujas y otros implementos que se disponen en la Argentina).
- Conocer los principios de las bombas de insulina, saber a quiénes y cómo se indican (en forma fundamentada), cuáles se disponen y como se operan. Adquirir los conceptos racionales para el ajuste de dosis.
- Entender el significado de sistema conjunto de bomba y monitoreo continuo, a quién indicar y como operarlo de manera óptima.
- Aprender nuevas tecnologías que potencialmente se aplicarán para el diagnóstico o el tratamiento de la diabetes.
- Conocer el estado actual de los medios biológicos de restitución o reemplazo de células beta, islotes o páncreas.
- Entender las fortalezas y debilidades del uso de la tecnología en el paciente diabético y su entorno.
<< Dietoterapia en personas con Diabetes: de la teoría a la práctica >>
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Informes: cursos@diabetes.org.ar
- Proximamente Inscripciones abiertas.
Dirigido a: Licenciadas en nutrición, médicos nutricionistas, médicos que en su práctica habitual tratan pacientes con diabetes.
Autoridades: Directora: Dra. Estrella Menendez.
Carga Horaria: 40hs totales.
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos del aprendizaje:
Al finalizar el curso serán competentes para:
• Conceptualizar las peculiaridades de cada paciente diabético al que asista
• Participar de la terapéutica integral de la diabetes empleando las diversas herramientas actuales de la dietoterapia.
<< Capacitación en Pie Diabético >>
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Informes: cursos@diabetes.org.ar
- Proximamente Inscripciones abiertas.
Organizado por: Comité de Pie Diabetico
Dirigido a: Equipo de Salud, Médicina general, Internistas, Endocrinología, Medicina familiar, Fisiatría, Cirugía Vascular. Enfermeros, Podologos Matriculados, especialidades afines relacionadas al manejo integral en el pie diabético. Médicos cursando la residencia en cualquiera de estas especialidades. Educadores en Diabetes.
Autoridades: Directora: Dra. Mabel Carrio y Secretario: Dr. Saurral Rubén.
Carga Horaria: 60horas
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo General: Proporcionar herramientas teóricas, prácticas y desarrollar las habilidades del estudiante para mejorar la atención del paciente con Pie Diabético en los distintos niveles de complejidad
Objetivos Específicos:
- Reconocer la importancia del diagnóstico precoz del paciente en riesgo de padecer pie diabético.
- Identificar las lesiones pre ulcerativas y pronta toma de acciones para evitar la progresión hacia lesiones de mayor gravedad.
- Tratar a los pacientes que presenten úlceras e infecciones en pie diabético. Indicar en forma adecuada estudios complementarios. Realizar las interconsultas o derivaciones en tiempo y forma con el fin de evitar amputaciones mayores.
- Conocer las indicaciones de los tratamientos de cicatrización avanzada de heridas.
- Clasificar al pie diabético en forma correcta para conocer el pronóstico y las medidas terapéuticas más adecuadas en cada caso.
<< Curso de Capacitación en Diabetes para el Personal de Enfermería >>
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Informes: cursos@diabetes.org.ar
- Proximamente Inscripciones abiertas.
Organizado por: Escuela de Enfermería de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Dirigido a: Enfermeros Profesionales, Auxiliares y Licenciados en Enfermería.
Autoridades: Directora: Dra. Silvana Milrad. Subdirectora: Dra. María Angélica Gayarre. Secretaria: Licenciada Patricia Duette
Carga Horaria: 44hs totales.
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo General: Contribuir a la actualización de conocimientos desde un abordaje interdisciplinario sobre la planificación y el cuidado de enfermería en personas con diabetes y otras ECT en distintas etapas de su ciclo vital, respetando la diversidad socio-cultural, creencias, valores y costumbres.
Objetivos Específicos:
Capacidad para integrar el equipo de salud para la atención de personas con diabetes en los diferentes niveles de complejidad asistencial.
Capacidad para detectar personas con factores de riesgo.
Capacidad para enseñar a las personas con diabetes y su familia en el cuidado y la prevención.
Capacidad para la educación de la alimentación saludable y la actividad física.
Capacidad para enseñar técnicas de autoimonitoreo y manejo de insulina
Capacidad para instruir en el autocuidado para prevenir las complicaciones.
Capacidad para reconocer signos y síntomas de alarma y actuar en situaciones de riesgo.
Capacidad para desarrollar actividades de educación terapéutica individual y grupal.
Capacidad para organizar y coordinar niveles de atención.
Objetivos del aprendizaje:
Al finalizar el curso serán competentes para:
- Colaborar con el médico y el equipo de salud.
- Detectar personas con DM.
- Incentivar en los pacientes con diabetes y su familia el cuidado de la enfermedad a través del cumplimiento del tratamiento en todas sus formas.
- Conocer el manejo de alimentos.
- Aprender técnicas de automonitoreo y manejo de Insulina.
- Enseñar los Cuidados del pie.
- Ayudar a corregir errores que cometen los pacientes en el manejo de su enfermedad.
- Reconocer y actuar en situaciones de riesgo agudo.
- Saber interpretar el carnet de vacunas de las personas con diabetes.
<< De la Obesidad a la Diabetes >>
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Informes: cursos@diabetes.org.ar
- Proximamente Inscripciones abiertas.
Organizado por: Comité de Obesidad y Diabetes
Dirigido a: Cardiólogos, nutricionistas, endocrinólogos, especializados en diabetes (diabetólogos), residentes de tercer año de endocrinología, nutrición y cardiología etc.
Autoridades: Directora: Dra. Susana Fuentes | Sub-directora: Dra. Susana Gutt. Secretaria: Dra. Juliana Mociulsky
Carga horaria: 50 horas
Cupo limitado: mínimo 12 - máximo 40
Certificado: Se certificará la participación en cada módulo. A aquellos que completen el curso, se les otorgará un certificado de conclusión del Curso con carga horaria y temario
Aprobación: Para la aprobación del Curso deberá haber cumplido con el 70% de asistencia, aprobado el exámen múltiple choise y entregado la monografia.
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo General: Identificar a la obesidad como una enfermedad.
Objetivos específicos
-Reconocer el impacto de la epidemia global de DM2 y obesidad
-Actualizar conocimientos sobre el manejo clínico de los pacientes con DM2 y obesidad
-Evaluar estrategias de prevención de la obesidad
-Abordar el tratamiento del paciente con DM2 y obesidad, en forma integral, inter y transdisciplinaria
-Extraer enseñanzas del tratamiento quirúrgico de la obesidad en diabéticos tipo 2 o Reconocer a la Cirugía Bariatrica como uno de los tratamientos de la obesidad en pacientes con diabetes tipo 2
Objetivos del aprendizaje: Al finalizar el curso serán competentes para: Abordar el diagnóstico y tratamiento del paciente con DM2 y obesidad, en forma integral, inter y transdisciplinaria.
<< Escuela de Graduados >>
- Lugar: Sociedad Argentina de Diabetes, Paraguay 1307 8° 74
- Informes: cursos@diabetes.org.ar
- Proximamente Inscripciones abiertas.